martes, 26 de enero de 2016

¿Vale más una imagen que mil palabras?

Una vez mi madre -muy culta ella-, y tirando de una fuente inagotable de sabiduría, el refranero español, me dijo una vez: “No es solo lo que dices, sino también como lo dices”. ¡Qué razón tenía! Y después del taller que hicimos en clase de Historia, soy mucho más consciente de ello.
A todos nos pareció muy interesante, pero más importante aún, es que nos sirvió para aprender cosas muy útiles de cara a aplicarlo en cualquier ocasión en la que tengamos que hablar. Por supuesto, todos sabemos hablar, pero hay algo que no es tan sencillo. Transmitir. Aunque parezca baladí, cada uno de los detalles cuenta a la hora de exponer algo para otros.
Postura corporal, movimiento y posición de las manos, entonación, ritmo al hablar, principio, fin, primera impresión, gestos faciales, hacia donde miramos…
Cada uno de estos aspectos son solo algunos que, inconscientemente, harán de nuestro mensaje, exposición o conversación, algo distinto.
Si nos mostramos relajados, motivados e introducimos pequeños trucos que solo expertos como Nacho conocen –y ahora, gracias a él, nosotros también- en nuestras explicaciones orales, transmitiremos de una forma diferente y, sobre todo, mejor.
Saber captar la atención con los momentos star, incluir al receptor como una parte vital en el tema y hacerla subjetiva, contar anécdotas, abrir y cerrar la explicación de forma concordante e introducir o evitar ciertos gestos son herramientas que harán de nosotros buenos oradores, que es a fin de cuentas una gran parte del método enseñanza-aprendizaje. La dinámica de la exposición oral en la educación, si se compagina con otros modelos de enseñanza que hemos ido aprendiendo, hará de nosotros buenos profesores, polifacéticos y multidisciplinares según sean los objetivos a cumplir.
La experiencia fue muy positiva y destacable entre las actividades que hemos hecho a lo largo del Máster en general. Se tendría que incluir como taller a toda la clase, no solo al grupo de Historia, pues es importante que todos conozcan lo que aprendimos en el taller.

Como se suele decir: Bien está lo que bien acaba.
 

COMPARACIÓN DE LIBROS DE TEXTO: ILUSTRACIÓN Y REFORMISMO



Título: SIGLO XVIII: ILUSTRACIÓN Y REFORMISMO

Nivel: Historia 4º ESO

Libros a comparar: SM/ANAYA

Años: 2003/2007

La maquetación: Ambos libros tienen una manejabilidad y tamaño similar y bien evaluable.

Con respecto a la encuadernación y la solidez, las tapas del de SM es mucho mejor, son más rígidas y resistentes, lo que ayudará al mantenimiento del libro, mientras que las de ANAYA son apenas un poco más gruesas que un folio, siendo de plástica en lugar de un material un poco más duro.
Los dos tienen una tipografía clara y marcada, y sus contenidos se hayan bien redactados en una información estructurada y concisa.

Las imágenes y las fotografías también están bien seleccionadas, con fotos reales mejor que recreaciones ficticias.

En cuando a los márgenes y la repartición del espacio, ANAYA adelanta a SM en este aspecto, pudiendo tener mayor claridad al no estar las páginas con sensación de abarrotamiento y permitir al alumno poder hacer pequeñas anotaciones con respecto al temario expuesto.

El último punto, con esquemas e información adicional, SM supera con creces a ANAYA, debido a que tiene un mapa conceptual final y el segundo libro carece de él.

La primera impresión al abrir el libro es de más claridad tipográfica por la fuente que utiliza SM, teniendo un remarcado en negrita más claro y llamativo que el de ANAYA.

En cuanto al ÍNDICE, SM vuelve a ser más claro y superior a ANAYA, pues está recogido en dos hojas, se observa a simple vista, establecido en bloques y desglosado cada apartado de las unidades didácticas, organizado en columnas y con abundancia de colores.
ANAYA, sin embargo, lo recoge en cuatro hojas, por lo que parece que los contenidos son más amplios. También está organizado en bloques y desglosa las unidades didácticas. Organización horizontal y muy sencillo en diseño y animación, pecando de simple y no animando demasiado al alumnado a su consulta.

En cuanto al inicio del tema, SM hace un primer acercamiento a los contenidos bastante mejor, debido a que desglosa los puntos del temario, hace una introducción breve y concisa de lo que se va a tratar, la imagen utilizada como portada del tema está identificada y viene a colación de la temática, además de presentar unas actividades de primer contacto con referencia a contenidos anteriores.
ANAYA no invita a esa primera idea que presenta SM sobre el tema, la imagen no está identificada y las actividades que se presentan en la portada son de los contenidos que aún no se han visto. ¿No sería mejor haber situado estas actividades al final del tema, y no en la página cero de los contenidos?

En ambos, la estructura interna es buena y clara, situando las actividades en recuadros amarillos fácilmente identificables a simple vista, siendo mejor ANAYA en este aspecto.

En cuanto a la organización de contenidos, se presenta así:


SM
La Ilustración
Europa durante el s. XVIII
El mundo de Ultramar
España durante el s. XVIII
El arte y la cultura en el
s. XVIII

ANAYA
Un período de transformaciones
España en el s. XVIII. Los Borbones
Madrid en el s. XVIII
Las relaciones internacionales
El arte Neoclásico.




En cuanto al apartado de arte, hay que mencionar un error, pues la línea que sigue ANAYA es de dar algo más de importancia a los contenidos de referencia nacional, es decir, presta más extensión y atención a los sucesos históricos españoles, mientras que SM aporta una visión más global. Sin embargo, el tema de arte lo dirige exclusivamente al Neoclásico, y en el periodo que aborda esta unidad didáctica, en España aún se da el Barroco, y no es hasta finales de este siglo cuando el Neoclásico empieza a entrar. SM aporta ambas etapas artísticas, tratando el Barroco español y realizando una introducción –no por ello menos completa– del Neoclásico. Por tanto, SM aporta una visión diferente, combatiendo la perspectiva negativa del discurso histórico etnocentrista, mientas que ANAYA parece fomentarla levemente. 


 


jueves, 21 de enero de 2016

ÚLTIMO DÍA DE CLASE: VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES  DESARROLLADOS A LO LARGO DEL CURSO.

El último día de clase nos dedicamos a hacer una tarea que será, sin duda, muy provechosa para los profesores que la imparten, pues les ayudará a identificar las actividades que resultan de mayor utilidad para los alumnos / futuros profesores que están formando.

La dinámica se desarrolló con una primera parte realizada en grupos de tres alumnos, de los que uno de ellos ejercía de portavoz. Los grupos debían elegir qué tres contenidos de los explicados les habían sido mayor utilidad, y cuáles de los métodos puestos en marcha consideraban más significativos.

CONTENIDOS.

Por orden de impacto, los contenidos más destacados por los alumnos fueron los siguientes:

·      La explicación del capitalismo mercantil del siglo XVII.
     El debate sobre la definición del Estado Moderno en torno a los conceptos de absolutismo y despotismo.
·      El Antiguo Egipto.
·      La Historia Económica, centrándose en la Revolución Industrial.
·      La Prehistoria.
·      La Transición española de la dictadura a la democracia, tratada en el vídeo de Álex, Marcos y Pilar.
·      El análisis, con ejemplos, de que el lenguaje en la Historia. Se evidenció, con ejemplos, que las palabras que seleccionamos y la forma de articular los discursos responden siempre a
·      La Historia “doméstica” aplicada a la Edad Media.
·      Los debates historiográficos en torno al género.
·      La utilización de crónicas para la explicación de la Historia.
·      La existencia de un observatorio astronómico de estilo neoclásico en Madrid puesto en marcha por los primeros Borbones. 

METODOLOGÍAS.

Respecto de los métodos puestos en marcha para acercar el conocimiento de la Historia, los alumnos destacamos especialmente los siguientes puntos:

·     Los talleres con profesores y profesionales “ajenos” al máster: las dos clases en las que participó Alexander Bruinen, que nos enseñó a acercar los conceptos a los alumnos sin bajar el nivel de los mismos, sino adaptándonos a sus circunstancias, y las otras dos en las que se nos impartieron lecciones de comunicación oral y gestual para transmitir correctamente la asignatura y mantener la atención.
·   La realización de vídeos grupales, pues se consideró que el propio procedimiento fortalecía la adquisición de contenidos siempre que se realizase con una actitud constructiva.
·     La utilización de las redes sociales (este mismo blog, twitter...) y de plataformas de conocimiento compartido (proyecto Wiki).
·        El uso de fuentes primarias.
·    La comparación de libros de texto del mismo nivel, que nos dota de la habilidad necesaria para discernir cuál puede ser más oportuno para cada grupo de alumnos. En este sentido, aprendimos que no sólo se debe evaluar lo formal, sino que el contenido es importantísimo, pues como dijimos antes el lenguaje nunca es inocente.
·    La ausencia de examen, que en un máster tan estresante como éste es de agradecer y sirve para aprender cómo plantear una evaluación continua a través de los procedimientos.

miércoles, 20 de enero de 2016

COMPARACIÓN DE DOS LIBROS DE TEXTO DE 4º DE LA ESO.

TEMA: LA ESPAÑA LIBERAL.

Para este análisis de libros de texto utilicé uno de la editorial ANAYA (2003: Burgos, M. Calvo, J. y cols.) y otro de SM (2008: Cortés, C. Y Fernández-Mayorales, J.). 





1. Aspectos Generales del libro.

Un rápido análisis de ambas nos indica que las dos optan por el color negro, naranja y blanco. Estos colores representan, respectivamente, sobriedad (seriedad); juventud, (dinamismo) y limpieza (orden). Son, por tanto, colores muy bien seleccionados para condicionarnos inconscientemente.

Por otro lado, el diseño del libro de SM es más innovador que el de ANAYA, si bien debe recordarse que este es cinco años más viejo que aquel, por lo que juega con la ventaja de los progresos acontecidos en el ámbito del diseño.

Ambos usan un papel satinado de buen gramaje.

La letra de ANAYA es similar a la Adobe Garamond, una tipografía elegante y poco pesada, pero que transmite más seriedad. La de SM es, sin embargo, semejante a la Arial, más rotunda pero también más desenfadada y por ello cercana al gusto de los adolescentes.

Como se ve, ambos cumplen con lo imprescindible (tienen portadas más o menos bonitas, según el gusto personal; hojas blancas suaves con grafías por encima y filos poco cortantes). 

En este ámbito, no hay elementos que nos ayuden a decantarnos por uno u otro.

2. Texto.

El libro de Anaya tiene una extensión de 293 páginas, por 303 del de SM. Ambos son volúmenes asumibles para 4º de la ESO.

Respecto de la claridad del texto, ANAYA es más narrativo, mientras que SM es más esquemático. En este caso prefiero un libro narrativo, del que los alumnos tengan que extraer las ideas principales y realizar sus propios esquemas, pues lo considero un paso imprescindible en el proceso de aprendizaje: prefiero ANAYA.

Centrándonos en la organización, ANAYA hace un índice por bloques organizados en conceptos (cada bloque engloba varios temas, iniciándose con una introducción compartida y proponiéndose sus actividades finales de forma conjunta al final del bloque), mientras que SM hace una distribución clásica por temas, distribuidas en introducción, unidad, procedimientos, síntesis y actividades. En este aspecto quizá resulte más asequible para el alumno el sistema de SM.

Ambos presentan fortalezas y debilidades, pero creo que es negativo dar los esquemas hechos a los alumnos. Es un trabajo que deben aprender a hacer e interiorizar. ANAYA es mejor por este aspecto.  

3. Actividades.

En ambos casos aparecen actividades intercaladas con el texto con el que se relacionan.

Respecto de las actividades finales, en ambos textos son muy completas: ejes temporales, descripción y asociación de conceptos, multicausalidad... son contenidos que aparecen con mucha frecuencia. ANAYA tira más hacia lo conceptual y SM hacia lo procedimental, por lo que en ambos casos deberían seleccionarse ejercicios y completarse. En ambos casos se trabajan los contenidos actitudinales con profundidad a través de textos e incitando a la reflexión, trayendo la historia al presente del alumno.

Ambos tienen fortalezas y debilidades. No me decanto por ninguno.

4. Gráficos.

ANAYA utiliza muchísimos mapas e imágenes, pero es patente la carencia de gráficos. Por parte de SM, hay muchas imágenes, pero pocos mapas y gráficos. En este sentido, ANAYA no incorpora ejes temporales, pero las imágenes son muy representativas del texto que ilustran. Respecto de SM, incluye ejes temporales y sus imágenes son también representativas.

En mi caso, prefiero que los alumnos realicen el eje temporal extrayendo conceptos del texto, por lo que recomendaría una vez más el libro de ANAYA.

  
5. Contenido.

En el caso de ANAYA, estamos ante un libro de texto que empieza las unidades y bloques enlazando con las anteriores. Este es un acierto muy grande, pues permite al alumno comprender la multicausalidad de la historia y permite un mayor dominio del tiempo histórico al presentar la historia como un continuo,  y no como una suma de capítulos estancos. MUY BIEN

Respecto de la imagen, esta se supedita siempre al contenido del texto. Esto es acertado en la parte de historia, pero es muy equivocada en la de arte. En las páginas dedicadas a la producción plástica, la obra de arte debería ser la que “llevase la voz cantante” sobre el texto. No es una cuestión de supremacía, sino de procedimiento (el arte se ve, y después se lee). Por otro lado, los autores decidieron aunar en pocas páginas arte, literatura y otras producciones culturales, resultando un extraño puré en el que se mezcla neoclasicismo, historicismo y romanticismo (ahí es nada).  MAL

El texto es muy narrativo y conceptual, si bien se realizan algunas aseveraciones extrañas, como las alusivas al fin de la Primera República, hecho que atribuye al cansancio del pueblo español ante la inestabilidad política (¿¿¿???). BIEN (el conjunto es muy bueno, habría que cuidar estas afirmaciones sospechosas).

Por último, ANAYA se centra en el ámbito regional madrileño (es un libro de la Comunidad Autónoma de Madrid), pero sólo se centra en la ciudad, y más concretamente, en el urbanismo. Por otro lado, no es especifica nunca que Madrid no era un ente político en aquel momento. MAL.


Respecto de SM, las unidades empiezan con pequeños textos introductorios, lo cual ayuda a focalizar la atención y despierta el interés. BIEN.

El contenido es más telegráfico y esquemático que el de ANAYA, quizá demasiado pedagógico y poco humanístico. Respecto de los juicios históricos, introduce también elementos extraños, como el siguiente: “En 1808, el pueblo español no aceptó que su destino fuera decidido por los poderosos...” (pág. 67). De no ser por el mapa que se sitúa al lado de esta aseveración y el pie de foto (“La Guerra de la Independencia”), no sabríamos si estamos ante la Revolución de Octubre, Braveheart o Rebelión en la granja. MUY MAL.

En lo que sí que es más acertado el libro de SM es en la incorporación de todas las etapas históricas de la España liberal. En el caso de ANAYA, el Segundo periodo moderado y el sexenio democrático se tocan de refilón, mientras que aquí se hace con todos por igual (aunque esto va en perjuicio de la narratividad: puede decirse que ANAYA es más Holístico, y SM más atomista: que elija el profesor). SM tiene la fortaleza, por otro lado, de tratar de forma diferenciada en el lateral, con mayor profundidad, conceptos que ANAYA olvida, como “El Convenio de Bergara” (pág. 73). BIEN

La cultura y el arte se tratan mucho mejor que en ANAYA, sin hacer mezclas sin sentido alguno.

Por último, el libro de SM se centra en Castilla y León en esta etapa histórica, especificando que esta entidad política no existía, mencionando “Castilla”. Este es un hecho positivo, sin embargo, León no aparece en el texto, dándose quizá a entender que no existiese. De hecho, parece que quiere manipularse el juicio de los alumnos, al decirse que “Javier de Burgos llevó a cabo una nueva división administrativa. Los reinos de Castilla y León quedaban ahora organizados en 11 provincias, incluidas Santander y Logroño” (pág. 80). Esta información es tendenciosa: León, Zamora y Salamanca formaban parte de la región de León, Mientras que Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Logroño, Santander, Palencia y Valladolid de Castilla la Vieja.  Se intuye cierto adoctrinamiento para generar identidades a través de una historia distinta de la real. MUY MAL.

Ambos textos deben ser tratados con cuidado por el docente, filtrando las manipulaciones tendenciosas. Quizá Anaya sea mejor como texto del área de las humanidades, al mostrar una redacción cuidada y argumentada. Sin embargo, SM aporta más contenidos tratados a fondo. No me decanto por ninguno.

Precio.

ANAYA: 24€
SM: 36€

Conclusión.

Si se me obligase a recomendar uno de los dos libros, dado que ambos tienen aspectos positivos y negativos, optaría por el más barato: ANAYA.

Sin embargo, creo que las Ciencias Sociales tienen la ventaja de permitirnos trabajarlas con apuntes realizados por nosotros mismos que vayamos impartiendo a los alumnos al tiempo que se explican en clase, mostrando imágenes en el proyector y colgándoselas en la plataforma virtual del colegio o transfiriéndoselas en un su pen-drive. Podemos tener, por otro lado, uno o varios de estos libros en la biblioteca del centro para que los alumnos los consulten.

Creo que lo más acertado es ahorrar a las familias los 24€.

NACIONALISMO E IMPERIALISMO EN TRES LIBROS DE TEXTO DE CUARTO DE LA ESO

COMENTARIO COMPARATIVO DE DISTINTOS ASPECTOS.

1.Portadas de los libros:




Las portadas son las correspondientes a las editoriales, SM, del 2008, Edelvives, del 2003 y Oxford Education, del 2008.


Las portadas de los libros son aburridas y no despiertan la curiosidad, deberían ser más originales y buscar un lenguaje más atrayente como el que a veces se ven en las novelas y en bestsellers.
Un aspecto importante a señalar es que solamente se componen de un volumen. Otra editorial como Anaya, a veces, divide el curso en varios volúmenes. Yo creo que es más positivo que sea un volumen, aunque es más grueso porque permite poder comparar y contrastar las distintas unidades didácticas y en ocasiones es importante el repaso y el poder saltar de una unidad a otra para explicar las relaciones que tienen unos hechos históricos con otros y que no son acontecimientos aislados.

Mi propuesta; Sería interesante quizá un collage de cuadros y fotografías con los momentos más importantes de la historia que abarca el libro. Creo que podría despertar más la curiosidad para abrirlo y ojearlo.

2.Apariencia:
Todos ellos tienen un tamaño de letra correcto, usan la negrita e intercalan textos con imágenes y mapas, ampliando el contenido.
Oxford: Es atractivo por usar bastantes imágenes y el color naranja para los enunciados de los temas y las actividades a los márgenes de la página.
SM: También usa bastantes imágenes y mapas explicativos y el tamaño de letra es correcto.
EDELVIVES: No llama tanto la atención como los dos anteriores. No atrae, no utiliza colores llamativos y en general resulta algo anodino.

3.Temas a tratar:
Oxford: Tema 4: Liberalismo y nacionalismo.  Tema 7: Imperialismo y guerra.
Edelvives: Tema 8: La época del imperialismo.
SM: Tema 5: Nacionalismo e imperialismo.

4.Contenidos al principio de la unidad:
Una de las características que valoro en un libro de texto es la capacidad que tiene para motivar al alumno, es decir, despertar la curiosidad histórica y su interés.
Personalmente me gustan las preguntas localizadas al inicio del tema de cada unidad a modo de introducción porque el profesor puede usarlas para animar a los estudiantes a hablar en clase y dar su opinión.
¿Qué preguntas considero interesantes para abrir los temas?
Las preguntas que creo que estimulan la curiosidad del alumno a la hora de abordar el tema son:
Edelvives: ¿Qué entiendes por imperialismo?
¿Qué países conoces que hayan sido colonias en el siglo XIX?
SM: ¿Conoces algún país asiático o africano que nunca fuera colonia europea?

5.El nacionalismo en los libros:
El nacionalismo, lo van explicando en los diferentes temas del libro.
En SM, por ejemplo, en el tema 2, Las Revoluciones burguesas, se explica primero la revolución francesa, después el imperio napoleónico, el Congreso de Viena y la restauración y por último, dedica cuatro páginas al liberalismo y al nacionalismo como principios revolucionarios opuestos a la Restauración.
Es en la página 36 del libro donde da una definición de nación y explica que el nacionalismo nace en Europa como resultado al rechazo de la invasión de las tropas napoleónicas. Exigía la libertad de los pueblos y se oponía al principio de la legitimidad monárquica del Congreso de Viena.
SM distingue entre dos nacionalismos.
Nacionalismo disgregador: Naciones que querían separarse que estaban integradas en un Estado. Un ejemplo son los polacos sujetos al zar.
Nacionalismo integrador: Comunidades que se consideraban pertenecientes a una misma nacionalidad y tenían como objetivo formar un Estado nación. Ejemplo es Italia.

PROBLEMA A PLANTEAR: Al llegar al tema 5 en la página 88, no se recuerdan estas causas del nacionalismo y puede que los alumnos les cueste relacionar los hechos porque ya se les ha olvidado lo que estudiaron en el tema 2.

EDELVIVES
Menciona el nacionalismo en el tema 5, La crisis del Antiguo Régimen.
Dedica una frase: al hablar de las consecuencias de la revolución del 48, dice: Aparición de los nacionalismos, especialmente en los Estados italianos y los alemanes.

OXFORD EDUCATION
Único libro que une los temas del liberalismo y el nacionalismo en el mismo tema, el cuatro, creo que es acertado ya que va explicando distintos acontecimientos para luego comprender mejor el nacionalismo.
Comienza con la independencia de los Estados Unidos, como fenómeno inspirador para los ilustrados franceses. Después menciona la revolución francesa, el imperio napoleónico, el congreso de Viena, las revoluciones liberales y por último los nacionalismos.
Además define y explica el nacionalismo brevemente.
¿Qué sería lo ideal?
Para mí sería ideal que hubiese un párrafo introductorio repasando conceptos anteriores tanto si se trata el liberalismo en el mismo tema como si no. Un párrafo que resumiera las causas sería fundamental.
La idea de que supone un efecto de la Revolución francesa y está vinculado con la creencia de que el poder debe ser dado al pueblo frente a la sociedad del  Antiguo Régimen propia de las monarquías absolutas.
No se puede entender sin las ideas propias de la Ilustración en donde la población comenzó a darse cuenta de sus derechos. Sin conectarlo con la Revolución Francesa y la Revolución americana.
Otra idea que se debería plantear es que surge como reacción ante la expansión napoleónica como rechazo a un invasor.
Se sustituye la idea de luchar y morir por un rey y ahora se hace por una nación. La política internacional deja de verse como algo propio de los intereses de los reyes sino como algo propio de la nación.
El nacionalismo se puede identificar como la fuerza que se ve detrás de un grupo de personas que intentan derrocar el poder de un gobernante percibido como corrupto y opresor.
Frente a las fuertes medidas del Congreso de Viena y la Europa de la Restauración, aparece el nacionalismo.
Ausencia de explicación sobre el nuevo panorama cultural francés y alemán, con figuras importantes como Herder. Con el desarrollo de ideas de nación-pueblo con resistencia al poder extranjero.

6.Nacionalismo: Unificación de Italia y Alemania
Los tres libros tratan este tema pero con distintos matices.
Oxford: Breve explicación, casi se limita a hechos históricos sin una descripción detallada de las causas.
Edelvives: La explicación de la unificación alemana e italiana es más detallada.
SM: Además de hablar de la unificación alemana e italiana, extiende el tema y dedica dos páginas a las grandes potencias, Francia, al Imperio austro-húngaro, al imperio ruso y al Reino Unido. En este sentido SM es más completo al hablar de otras potencias europeas.

7.Actividades interesantes
No todas las actividades considero que sean útiles o interesantes pero de los tres libros me gustaría destacar.
Oxford Education. Comentario de un texto de Otto Bismarck.
Edelvives: Valoro las preguntas que plantea en la parte inferior de la página, ya que en vez de buscar información en un texto, tienen también una parte de reflexión y crítica.

8.El Imperialismo
Tanto Oxford, SM y Edelvives sí que dedican espacio a explicar las causas del imperialismo.
Al explicar las causas detalladamente, favorecen la compresión de los hechos mediante una explicación multicausal.
SM explica con más detalle los imperios coloniales europeos. No solo se centra en Europa sino que además a diferencia de las otras editoriales, dedica una hoja a Estados Unidos y a Japón en el contenido del tema.
El imperialismo es un tema que da mucho juego a reflexionar sobre las causas y las consecuencias, pudiendo inculcar valores para fomentar en los alumnos el respeto y la valoración de otros pueblos y culturas.
El uso de fuentes escritas sobre este tema y el desarrollo de un debate es interesante.
SM: Dedica una actividad en la que explica la importancia de contrastar fuentes escritas.
Plantea un análisis sobre fuentes de la colonización del Congo por los belgas.
Muestra una entrevista al rey Leopoldo justificando sus acciones en África.
Para expresar un punto de vista distinto, expone también el testimonio de una congoleña recogido por un viajero norteamericano.
Edelvives también dedica al final del tema una actividad en relación con el imperialismo: La guerra del Opio. Describe las características de China en el siglo XIX y el comercio y el consumo de opio.
SM: Utiliza media hoja a hablar del movimiento de emancipación de la mujer en las segunda mitad del siglo XIX. Brinda una actividad sobre este tema con preguntas que desarrollan el sentido crítico y el razonamiento de los alumnos.

9.Actividad dedicada a la explicación una metodología o técnica de trabajo e investigación en relación a las Ciencias Sociales
Tanto SM como Edelvives y Oxford dedican un apartado.
Esta actividad tiene un gran valor al favorecer la comprensión de la dificultad de los hechos sociales y al enfocarlo desde diferentes disciplinas y al permitir la asimilación del uso de una metodología concreta y la reflexión.
Ejemplos son: análisis de una fuente escrita, de una obra de arte, realizar una cronología paralela, investigar los antecedentes de un invento, comentario de una película etc.
Es una actividad que permite la indagación y la investigación de un tema en concreto.
Permite la visión interdisciplinar de las Ciencias sociales.
Las actividades relacionadas con el arte, del análisis de una obra en concreto, reconocen la valoración y la conservación del patrimonio histórico.

10.Vocabulario
SM, Oxford y Edelvives lo incluyen a los márgenes del contenido de la unidad para ampliar y facilitar la comprensión del tema.

11.Internet en los libros
Edelvives es el libro que mejor utiliza el recurso de Internet y el recurso cinematográfico, propone una serie de películas al final de la unidad en relación a lo estudiado.
SM menciona en la explicación de cómo usar el libro una extensión del mismo en Internet en: www.librosvivos.net con el uso de un código específico.
Oxford no ofrece claramente la posibilidad de combinar las actividades con el uso de Internet.

12.Competencias que desarrollan los libros:

       a) Comunicación lingüística: A través de las actividades vistas.
b) Competencia digital: A través del uso de Internet, especialmente en Edelvives.
c) Aprender a aprender: En el uso de técnicas relacionadas con las Ciencias sociales.
d) Competencias sociales y cívicas.
 e) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: A través de las distintas actividades.
f) Conciencia y expresiones culturales: Con el respeto a nuestro patrimonio a través de obras de arte que muestran las unidades.

13.Conclusiones
El libro de texto es un buen recurso pero desde mi punto de vista no debe ser el único recurso. El profesor debe además proponer alguna actividad extra que complete las unidades didácticas y que considere oportuna. En cuanto a los contenidos, el profesor a veces deberá completarlos en caso de dudas y de que sean algo escasos.
No todas las actividades son interesantes de los libros. Es necesario seleccionar las actividades que cumplan una función estimuladora y de aprendizaje al alumno.
No hay un libro de texto perfecto, todos tienen cosas positivas y negativas.

En el actual Currículo oficial el arte prácticamente se ve de pasada al final de los temas y con actividades, deberían dedicar unidades didácticas y temas del libro completos al arte, ya que supone una manifestación y una manera visual de entender nuestra historia y valorar nuestro patrimonio.